Protocolo de atención al cliente

Toda persona que trabaja dentro de la Institución y toma contacto con el cliente, aparece identificada como si fuera la organización misma, Brindar un buen servicio no alcanza, si el cliente no lo percibe. Para ello es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos que hacen la atención al público.

CONFIABILIDAD

Los cliente quieren que su experiencia en la prestación de un servicio, sea lo menos riesgosa posible. Esperan encontrar lo que buscan o que alguien responda a sus preguntas. También esperan que si se les ha prometido algo, esto se cumpla.

ATENCIÓN PERSONAL

Nos agrada y nos hace sentir importantes la atención personalizada. Nos disgusta sentir que somos un número. Una forma de personalizar el servicio es llamar al cliente por su nombre y apellido.

SIMPATÍA

El trato cotidiano con el cliente no debe ser frío y distante, sino por el contrario responder a sus necesidades con entusiasmo, cordialidad y respeto.

ATENCIÓN RÁPIDA

A nadie le agrada esperar o sentir que se le ignora. Si llega un cliente y estamos ocupados, dirigirse a él en forma sonriente y decirle: «Estaré con usted en un momento».

PERSONAL BIEN INFORMADO

El cliente espera recibir de los empleados encargados de brindar un servicio, una información completa y segura respecto de los servicios que se prestan en la institución-.

CORTESÍA Y TRATO HUMANIZADO

Se pierden muchos clientes si el personal que los atiende es descortés. El cliente desea siempre ser bien recibido, sentirse importante y que perciba que uno le es útil.